Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2009

JÓVENES CONTRA LA VIOLENCIA, UN NUEVO MOVIMIENTO

Imagen
FUENTE (eL PERIODICO 26/08/09) Por: Carlos Rigalt c. Con el lema “Soy un 9” fue dado a conocer el nuevo grupo que busca hacer conciencia entre jóvenes y la sociedad para que disminuya la violencia. ¿Es un nuevo grupo? ¿Es un partido? Es un Movimiento de jóvenes contra la violencia. Dicen estar compuestos por más de 90 organizaciones juveniles y su mayor objetivo es hacer conciencia entre los jóvenes y el resto de guatemaltecos para que “se pongan las pilas” y disminuya la violencia.La meta está clara. La metodología no tanto: “Conscientes que parte de la solución a este desafío consiste en crear oportunidades para los jóvenes en los barrios vulnerables, nos movilizaremos para proponer ideas, planes y acciones que proporcionen mejores oportunidades a jóvenes en riesgo”. Acciones, no campañas Las notas del Himno Nacional sonaban desde el pabellón instalado frente a la exposición de dos de las grandes figuras de la plástica guatemalteca en el Portal del Comercio. Quince jóvenes, bien vest...

AMSA: UN EJEMPLO PARA EL RECICLAJE EN GUATEMALA

AMSA, la Autoridad de Gestión de la cuenca del Lago de Amatitlán, utiliza neumáticos reciclados para construir un parque infantil para proporcionar un ambiente sano y feliz para los niños en Ciudad Real II. AMSAS trabaja constantemente la gestión del vertedero, ubicado en Bárcenas, Villa Nueva, en la ruta de 22 km hacia el Pacífico, utilizando la tecnología adecuada. Contribuyen a la reducción de la contaminación del medio ambiente mediante la recepción, procesamiento y, finalmente, la eliminación de residuos sólidos, que pueden ser reutilizados en otras formas, como en este caso, para la construcción de parques infantiles. "Muchas personas no saben cómo volver a utilizar los neumáticos usados de los vehículos, su decisión de tirarlos a la basura. Así es como las llantas de todos los tamaños a parar a los vertederos de basura e incluso en ríos y lagos, como en el Lago de Amatitlán. Ahora los niños, adolescentes y adultos de Ciudad Real en Villa Nueva disfrutar de un parque de jueg...

JOSE DOMINGO SICAL: “Sí, quiero ser candidato a Alcalde, y naturalmente quiero ganar las elecciones”

Imagen
Jose Domingo Sical, Concejal Primero de la Municipalidad de Villa Nueva y quién hasta hace un mes era el hombre de confianza del actual alcalde, Salvador Gándara, en entrevista para El Amanecer, confiesa que será rival de éste en las próximas elecciones. Por Javier Samayoa ¿Cómo se siente ahora que ya no es el Alcalde de Villa Nueva? Me siento extraño. Extraño porque la función es totalmente distinta. Sin embargo, mi intención desde este momento es buscar los mecanismos para continuar ligado a la gente, la visión que yo tengo de Villa Nueva, lo que necesita, lo que debe hacerse, para que la gente viva bien y mejore su calidad de vida. Mi deseo es tener una relación constante y permanente con la gente para saber cuales son sus necesidades e inquietudes y de esa cuenta el municipio se vaya transformando con vistas no a corto sino a largo plazo. Por otro lado, siento mucha pena por tanta gente que ha dejado la municipalidad, era gente que estaba haciendo su mayor esfuerzo y que hoy día po...

PUESTO DE SALUD BENEFICIA A POBLADORES DE LA ALDEA COLMENAS EN VILLA CANALES

Norma Sinay vive en la aldea Colmenas, Villa Canales, desde hace 29 años. Aunque lento, ella ha visto cómo el desarrollo ha llegado a su comunidad . La aldea cuenta con una escuela grande de primaria, calles pavimentadas, agua potable, luz eléctrica y recientemente, se inauguró un Puesto de Salud Fortalecido -PSF-. El PSF, brinda un conjunto de servicios básicos de salud que abarcan desde la prevención hasta la curación de enfermedades. Éste, sirve de enlace entre la red institucional y la comunidad. Sinay se muestra contenta porque ahora ya no viaja a la cabecera municipal para el chequeo rutinario de su bebé de seis meses de edad. Al menos 5 mil habitantes de esta aldea fueron beneficiados con la apertura de este puesto de salud, dirigido también a vecinos de la Cumbre de San Nicolás y el caserío El Durazno. Por el momento, la atención a los pacientes es de lunes a viernes, en horas hábiles, pero próximamente atenderá las 24 horas, según informó el viceministro de Salud Pública y A...

COMISION DE SEGURIDAD CIUDADANA LOGRA QUE EL CONGRESO MODIFIQUE EL DELITO DE EXTORSION

La extorsión es uno de los delitos más recurrentes en el departamento de Guatemala. Ese delito consiste en obligar a una persona -utilizando la violencia o intimidación - a realizar un acto con ánimo de lucro. A este hecho, se le suman los asesinatos contra pilotos del transporte urbano y extraurbano y los robos a transeúntes e inmuebles como característicos del departamento. Los municipios con mayor índice delincuencial son: Mixco, Villa Nueva, Chinautla, Villa Canales y Amatitlán. Ante tal situación, la Comisión de Seguridad Ciudadana -conformada por entidades relacionadas con la administración de justicia- logró que el Congreso de la República modificara el delito de extorsión en el Código Penal. Esto significa que, a nivel interinstitucional, los procesos de justicia serán más sencillos . Ahora los Jueces tendrán una herramienta jurídica que les permitirá ligar al proceso a las personas que cometan este hecho delictivo. Así lo informó, Erick Pocasangre, Gobernador del departament...

LA BOLSA DE AMOR QUE QUITA EL HAMBRE

Los hijos de doña Marleny Menéndez se están alejando del 49% de los niños que sufren desnutrición crónica en Guatemala gracias al programa “Bolsa Solidaria” impulsado por la primera dama de la nación, Sandra Torres y Presidenta del Consejo de Cohesión Social. Desde hace 5 meses, Luis (8 años), Ruth (5 años) y Josué (3 años), desayunan, almuerzan y cenan. Antes, si bien les iba, se conformaban sólo con un tiempo de comida. Como esta familia y muchas otras que viven en pobreza y pobreza extrema, residentes de varios asentamientos del área metropolitana y algunos municipios de Guatemala, mensualmente reciben una bolsa de víveres que incluye: 10 libras de frijol, 10 de arroz, cinco de harina de maíz, cinco de cereales y medio galón de aceite. Marleny y sus hijos viven a un paso de un barranco de aproximadamente 50 metros, mismo que conecta la zona 7 y la zona 3. Es la última vivienda de ese asentamiento. Su casa está construida con láminas oxidadas y agujeradas por el paso del tiempo. Est...