JOSE DOMINGO SICAL: “Sí, quiero ser candidato a Alcalde, y naturalmente quiero ganar las elecciones”

Por Javier Samayoa
¿Cómo se siente ahora que ya no es el Alcalde de Villa Nueva?
Me siento extraño. Extraño porque la función es totalmente distinta. Sin embargo, mi intención desde este momento es buscar los mecanismos para continuar ligado a la gente, la visión que yo tengo de Villa Nueva, lo que necesita, lo que debe hacerse, para que la gente viva bien y mejore su calidad de vida. Mi deseo es tener una relación constante y permanente con la gente para saber cuales son sus necesidades e inquietudes y de esa cuenta el municipio se vaya transformando con vistas no a corto sino a largo plazo. Por otro lado, siento mucha pena por tanta gente que ha dejado la municipalidad, era gente que estaba haciendo su mayor esfuerzo y que hoy día por la situación del desempleo seguramente va a representarles un factor negativo para su convivencia normal.
¿Después de entregar la vara edilicia, ha sostenido comunicación con el jefe edil Gándara?
Después de 3 semanas de haber entregado la alcaldía, hasta el día de hoy, no he podido reunirme con el Sr. Alcalde, decirle y explicarle todo lo que trabajamos, lo que se hizo, lo que se dejo a medias, lo que estaba pendiente de hacerse.
¿Cómo califica el trabajo de Salvador Gándara al Frente de la Secretaria Ejecutiva de la Presidencia y el Ministerio de Gobernación?
Creo que me entregue en cuerpo y alma al trabajo municipal y no tuve el cuidado de ponerle atención al trabajo que hacia, a excepción del programa de “Combate a la Pobreza” que el Gobierno realizó específicamente en el asentamiento El Zarzal, se planteo la inquietud que habían Q.68 millones, incluso se dio a conocer que se iba a cambiar el nombre al asentamiento porque se iba a constituir como una colonia, eso fue a principios del año 2008 estando en la Secretaría Ejecutiva de la Presidencia (SEP). En el tema de Gobernación, no le dí mayor atención al trabajo que él hizo allí, nosotros seguimos trabajando como municipalidad, con la Comisaría Modelo y la Embajada Americana, trabajamos también en el tema de alumbrado público para brindarle seguridad a la población villanovana.
¿Cómo quedó la situación financiera al momento de entregar la vara edilicia?
Afortunadamente para el municipio, a partir del 17 de enero que me tomamos posesión, me encontré de acuerdo a la información proporcionada por el tesorero municipal, que la municipalidad venía arrastrando una deuda de inversión de aproximadamente Q.28 millones, por inversión y Q. 2 millones aproximadamente por funcionamiento, de Q. 7 a 8 millones de alumbrado publico y Q25 millones anuales que se pagan por un préstamo que la municipalidad hizo en el 2006 y que se tiene que pagar durante 10 años, en ese contexto, estábamos en un momento difícil para poder realizar el trabajo municipal. Lo anterior determino que hiciéramos un análisis con el tesorero y el área financiera de la municipalidad para no endeudarnos más, hablamos con el personal explicándoles que en ese momento no había dinero para trabajar obra física. Con los ingresos que teníamos proyectados y los que recibíamos, se realizó una proyección en la que, para el mes de julio nosotros estaríamos terminando de pagar la deuda y para el año 2010 teníamos planeado comenzar la obra física con solvencia financiera y responder a las necesidades que la población tiene. Considero que con esta proyección económica que dejamos en la municipalidad va a ser mucho más fácil para el Alcalde Gándara generar obra a partir del 2010.
A juzgar por lo dicho en el anterior párrafo, ¿en estos momentos la municipalidad no cuenta con recursos económicos para invertir en obra?
No, ya que el presupuesto para este año (2009) ya fue aprobado el año pasado (2008) y se rige en base al plan operativo anual (POA) que exige la ley a través de Segeplan, contraloría de cuentas y otros entes, y también se encuentra apegado al presupuesto de ingresos y egresos de la municipalidad y realmente no se puede ir mas allá de lo que ya está en el presupuesto. Y será a partir del año 2010 en donde podremos hacer obras nuevas porque ya vamos a tener fondos que genera la municipalidad y los fondos que nos traslada el Gobierno central.
Yo me siento satisfecho que hayamos tenido un manejo racional, metódico y sistemático de los recursos, a efecto de ir saliendo del endeudamiento que tenía la municipalidad y que venia del año 2002 hasta el 2007 y fue durante el año 2008 que enfocamos nuestro esfuerzo en sanear la misma.
¿Cuáles son los temas más importantes que se dejaron pendientes en su administración?
Durante este tiempo buscamos algunas alternativas para gestionar la creación de algunos proyectos como por ejemplo el Centro Polideportivo de Bárcena, este se inicio, de allí quedo a medias y ahora tengo entendido que nuevamente retomarán el proyecto.
Se encuentra también el Centro de Salud de Peronia, proyecto que venia del año 2003, pero durante este año se eliminó del listado de obras, viendo la situación del hospital de Villa Nueva, me tocó negociar (por decir esa palabra) con asesores de la Vice Presidencia, quienes quedaron de otorgarnos el financiamiento para ese centro se construyera, y a cambio la Municipalidad colaboraría con un pozo para el nuevo hospital que construiría el gobierno central a través de la Vicepresidencia, yo espero que se continúe y que la gente de Peronia al fin tenga un cetro de salud decente y verdaderamente funcional.
¿Ahora, cuáles fueron las obras o programas de mayor importancia o transcendencia de su gestión?
Hay dos fundamentales: Uno: haber establecido un contacto firme, franco y sobre todo productivo con la Ministra de Educación (Ana De Molina), a través del cual logramos implementar aulas de educación primaria, promovimos un programa de creación de aulas de preprimaria en escuelas primarias que no contaban con aulas anexas.
Dos: la creación de 10 institutos de educación básica nuevos, si bien es cierto que los edificios no eran nuevos, sino se utilizaran edificios en jornadas diferentes, éstos representaban la alternativa de 10 institutos que albergarían a mas de 3 mil alumnos que tendrían la oportunidad de estudiar el nivel básico y diversificado y sobre todo lo más importante es que logramos contagiar a la gente de la importancia de la educación para el desarrollo del municipio.
El programa “Pre U” registramos una afluencia masiva importantísima, de un año para el otro la gente aumento y tuvimos que contratar mas maestros para ese programa y eso significa que la gente si le dio el valor que este tenía. Adicionalmente, el poder contribuir en diversas formas, haciendo aulas, haciendo una escuela de pre primaria, llevándoles escritorios, pizarrones; Villa Nueva es un municipio eminentemente pobre en donde aún hay escuelas que todavía son de lámina, en un futuro no muy lejano el Ministerio de Educación va a tomar cartas en el asunto para que en este municipio ya no existan aulas con construcción de láminas, porque ya en el siglo 21 no puede ser que a 17 kms de la ciudad existan condiciones infrahumanas para poder formarse y preparar a esos niños que son el presente y futuro de este país y nosotros vamos estar presentes para contribuir. Otro de los temas importante fue haberle dado seguimiento a un programa que ya existía en la municipalidad, una clínica móvil de odontología, nosotros decimos aprovechar ese furgón para crear las “Clínicas Generales” donde teníamos médicos de pediatría, ginecología, medico internista y consulta externa general que se hacia en diferentes destinos de Villa Nueva, a la par de ello, una farmacia para que la gente pudiera adquirir medicamentos a bajo precio. Considero igualmente importante mencionar, la puesta en marcha del programa “Operación Milagro” el cual contó con el apoyo de la Embajada de Cuba y podemos decir que del 12 de agosto del 2008 para el 15 de Julio del 2009 hemos atendido a más de 16 mil personas y llevado a operar al hospital de Jalapa y los otros hospitales cubanos más de 8 mil personas solo en Villa Nueva. Al final, logramos un programa exitoso, del cual gracias a las relaciones bilaterales con El señor Embajador de la República de Cuba en Guatemala, alcanzamos un acuerdo con este hermano país para que construyéramos en Villa Nueva el 1er Hospital Cubano de Oftalmología, el cual tengo conocimiento que será inaugurado muy pronto, el cual beneficiará no sólo a los villanovanaos sino también a los vecinos de Amatitlán, Petapa y Sacatepéquez y de la misma ciudad capital- Un 3er. tema es la Seguridad Ciudadana. A través de la municipalidad tratamos de iluminar todos los sectores que adolecían de alumbrado público, adicionalmente, entramos en contacto con la Embajada de E.E.U.U. através de la “Comisario Modelo”, con el Ministro Vinicio Gómez (q.e.p.d) me ofreció apoyo en base a un programa de prevención y vigilancia en establecimientos escolares, nos dio 10 motos, y nos ofreció 25 patrullas y , 150 agentes nuevos de la academia de la PNC, los cuales luego su fallecimiento desafortunadamente ya no los enviaron. Todo este trabajo con la Embajada y la Comisaría Modelo hizo que bajaran los índices de delincuencia, este fue un logro importante porque motivó a la municipalidad de Mixco a que solicitara al embajador americano una Comisaría Modelo como la de Villa Nueva. También, el programa de alfabetización “Yo si puedo” con el cual hemos logrado que muchas personas aprendieran a leer y a escribir, ubicamos al municipio de Villa nueva en el tercer lugar de municipios que mas alfabetiza através de este programa. Uno de los asesores cubanos expresaba que seguro que en dos o tres meses Villa Nueva se ubicaría en el primer lugar, tomando en consideración el auge del programa. Conalfa se unió a contribuir a este proceso. La meta es que podamos erradicar en 2 o 3 años el analfabetismo en Villa Nueva.
¿Qué pasará ahora con estos proyectos, que como dice usted, “lo que se hizo, lo que se dejó a medias y lo que estaba pendiente de hacer”, ahora que ya no es el alcalde.
Los programas que nosotros hicimos particularmente: no deben abandonarse. Yo no he tenido oportunidad de hablar con el Sr. Alcalde, espero que le sigan dando continuidad. Por ejemplo, el programa de Escuelas de Enfermería graduamos 254 auxiliares de enfermería que hoy ya están trabajando en su totalidad en diferentes partes de villa nueva y Guatemala. Abrimos en total 12 escuelas en donde Mil doscientas mujeres aproximadamente estudiaban la carrera de enfermería, una carrera especial desde el punto de vista social y económico. El vice ministro de salud me dijo en una ocasión que era importantísimo el trabajo que estaba realizando la municipalidad ya que el Ministerio de Salud tiene necesidad grande de auxiliares de enfermería, el programa “Preu más cerca de ti” que brindó la oportunidad a jóvenes y adultos de poder prepararse para los exámenes propedéuticos requeridos para continuar estudiando en la universidad, el programa de la Coordinadora de la Juventud que abrió más de una puerta a tanto joven villanovano que se encontraba en malos caminos y que hoy por hoy encontraron un canal de expresión artística en este proyecto, Por eso es importante que esos programas sigan.
La pregunta parece obvia, pero, cuáles son sus planes de ahora en adelante desde la concejalía?
En primer lugar está mi función como integrante del Concejo Municipal, que es el conocer las iniciativas que se presentan por parte del alcalde y las diferentes comisiones, asimismo, participar en la discusión y aprobación de los temas que sean de trascendencia para el municipio. Con el conocimiento que yo tengo, legal, administrativo y de la realidad villanovana, estoy seguro que podré hacer lo mejor en la medida posible. El trabajo que yo hacia era estar mas cerca de la gente, era más que un slogan: una realidad, y es algo que seguiré haciendo “Más cerca de Ti”. Como concejal he tenido la oportunidad de relacionarme con algunos de los comités y de las personas que buscan soluciones para sus comunidades y creo que puedo ser un buen vehiculo para poder ir buscando alternativas de solución a su problemática, y en eso es lo que me voy a convertir, en un facilitador para la gente. Adicionalmente, con la experiencia que tengo y con la formación profesional que adquirí desde hace 25 años como abogado y el trabajo que he desarrollo a nivel de desarrollo comunitario, podemos ser asesores para la comunidad en materia de organización comunitaria. Voy a seguir trabajando con la gente que me busca y que requiere de mí en el concejo, una asesoría, una orientación, un proyecto, etc.
¿Usted quiere ser el próximo alcalde de Villa Nueva?
Sí. Naturalmente que sí. La experiencia que me ha tocado vivir, me ha dejado la inquietud en la sangre de poder llegar a ser alcalde por elección popular, ya conocemos lo que significa ser alcalde, la responsabilidad que esto implica, conocemos la realidad del municipio, sabemos por donde caminar para generar y brindar una mejor calidad de vida a la población y sí, quiero ser candidato a alcalde, y naturalmente quiero ganar las elecciones, porque estoy seguro que hay mucha gente que cree que nuestro trabajo fue bueno y propositivo además sé que falta mucho por hacer.
¿Percibo que su relación con el alcalde ya no es tan buena?
La relación (piensa) no existe en forma real. La relación que existe es que yo llego a las sesiones del concejo municipal, él (Salvador Gándara) es el alcalde y las preside, yo expongo mis puntos de vista, el expone sus puntos de vista, igual que los otros miembros del concejo. A eso se limita la relación entre este servidor y el actual alcalde de Villa Nueva.
¿Usted considera todavía a Salvador Gándara como de su equipo político?
En este momento ya no estamos en el mismo equipo. En el 2008 se fue a participar en el Gobierno de la UNE y desde ese momento renuncio del Partido Unionista. Yo sigo siendo unionista, sigo siendo el Secretario General del Partido Unionista en Villa Nueva, adicionalmente, soy secretario de actas del Comité Ejecutivo Departamental. El (Salvador Gándara) esta desvinculado por completo del partido unionista y la responsabilidad de la dirección y el trabajo del partido unionista en Villa Nueva es de este servidor. Bueno, son muchas las necesidades, pero que es lo que mas le hace falta a Villa Nueva, por donde debe comenzarse el cambio que usted pregona. Villa Nueva tiene muchas cosas que le hacen falta. Pero no todas son responsabilidad de la municipalidad. Hay muchos temas que son responsabilidad de gobierno, pero las nuestras que son las más importantes, es de brindarle atención al vecino, satisfacerle sus necesidades que repercuten en su persona, en su familia, en su comunidad y hacia allí es donde nosotros como administración actual debemos orientarnos. Debemos de tener la capacidad de gestión, de acércanos a las instancias gubernamentales nacionales e internacionales, que permitan llevar recursos a Villa Nueva, un municipio tan grande pero con un gran alto porcentaje de pobreza. Los fondos que produce no son suficientes para resolver las altas necesidades que presenta el municipio, sobre todo por la cantidad de asentamientos humanos. Es sumamente importante continuar ampliando la cobertura de educación, eran muy pocos los niños que tenían la opción de llegar a la educación pre-primaria, en básicos solo se contaba con 5 a 6 establecimientos y secundaria sólo había un instituto de Ciencias Comerciales, en Catalina. Hoy tenemos que seguir impulsando la ampliación de la cobertura a través de construcción e implementaciones de nuevos centros educativos en todas las áreas.
Como Vice alcalde ¿Qué mensaje daría a la población Villanovana?
Luego de haber estado al frente de la comuna quiero decirle a la población que el Lic. José Domingo Sical, Concejal Primero, va a continuar al servicio de la población, dispuesto a atender sus inquietudes y necesidades en cualquier materia, pueden contactarme en el 2do nivel ala norte del edifico municipal. Allí les atenderá una secretaria para que ustedes puedan dejar sus documentos, solicitudes e inquietudes, mismos que yo daré seguimiento a la brevedad posible, para poder darles una respuesta de acuerdo a sus necesidades, así como será el lugar para que podamos conversar sobre sus inquietudes y necesidades, así es que sólo les puedo decir que voy a seguir trabajando.
Comentarios
Publicar un comentario