En ese orden, los municipios de Guatemala, Villa Nueva, Chinautla, Villa Canales, San Miguel Petapa y Amatitlán son considerados a nivel nacional como los más vulnerables a sufrir inundaciones.
Por Javier Samayoa
Según el Insivume este será el invierno más grande y más fuerte de los últimos 20 años. De hecho, las recientes lluvias ya han causado estragos similares como los ocurridos durante el huracán Mitch y la tormenta Stan. Y es que se trata de las primeras lluvias.
Aunque son muchos los municipios que tienen altos riesgos por inundaciones, la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) ha identificado el área sur del Departamento de Guatemala como una de las zonas de mayor riesgo a nivel nacional a sufrir inundaciones principalmente en el casco urbano, según un monitoreo efectuado recientemente por delegados de la PDH y las respectivas comunas.
“Se ve que hay voluntad por parte de las autoridades en el tema de prevención, sin embargo, aún no han tomado en serio la problemática. Sus esfuerzos se han enfocado más en obras físicas y no en obras de prevención”, señala Alexander Ávalos, auxiliar del Procurador de los Derechos Humanos, Sergio Morales.
Según la PDH el punto de mayor riesgo se encuentra en toda la Cuenca del Rio Villa Lobos ya que existen muchas edificaciones a menos de 50 metros del torrente lo que eminentemente provocara desbordes en las laderas del mismo, sino se toman las medidas pertinentes, afirmó.
En el municipio de San Miguel Petapa, la Escuela Papal Ha y Aguilar Hernández fueron consideradas como inhabitables, tanto por el riesgo de su ubicación sino por el tipo el peligro que representaba su estructura.
En Villa Nueva Villa, en la Finca El Zarzal, considerado uno de los mayores asentamiento del país se ve amenazado por deslaves.
Asimismo, en Amatitlán se prevén inundaciones en el casco urbano por la falta de desagües y tragantes. El Río Mico, es el considerado el de más alto riesgo, afirma Ávalos.
En Villa Canales, cientos de vecinos que viven a orillas del Río Platanitos se ven amenazados con arrastrar sus viviendas. El Alcalde Miguel García, señala que el riesgo ahora es mayor ya que la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y el Lago de Amatitlán (AMSA) paró los trabajos de reconstrucción de la cuenca sin que ha la fecha hayan tomado medidas.
La PDH continuará verificando que estén activados los Centros de Operación de Emergencias (COEM) los cuales afirman son obligación de los alcaldes para establecer zonas de riesgo, planes de contingencia y albergues. Asimismo, fiscalizando para que se destinen los recursos necesarios en el momento de cualquier actuación que se llegase a dar.
El Insivuhmen prevé 20 tormentas más por lo cual recomiendan tomar medidas precautorias a la hora de cualquier situación.
“Si las personas no toman medidas de prevención, el riesgo será mayor. Muchas veces sucede la acción de las personas agrava la situación ”, expresó Álvaro, intendente del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Amatitlán.
¿Qué se debe hacer?
Conred aconseja a la población:
- Ser precavidos ante la crecida de ríos y los deslizamientos en laderas.
- Por ningún motivo intentar cruzar ríos o caminar cerca de orillas.
- Estar atentos a los avisos de las autoridades locales.
- Retirar macetas de ventanas y balcones.
- Asegurar los materiales que se encuentren en obras de construcción
- Observar cualquier agrietamientos en el terreno.
- No manipular aparatos eléctricos en lugares húmedos.
- Si sienten que su vida y la de su familia está en peligro, acudir a los albergues.
Comentarios
Publicar un comentario